Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments

El Constitucional refuerza la protección contra falsas denuncias de malos tratos

La sala primera del Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia que rompe la indefensión de las detenciones ilegales y de los hombres acusados por presuntos delitos de malos tratos falsos. El TC ha estimado el recurso de amparo que presentó un vecino de Benidorm porque un juzgado le negó el habeas corpus, que es el procedimiento que abre el órgano competente cuando se ha producido una presunta detención ilegal. El perjudicado estuvo retenido en el cuartel de la Guardia Civil de Altea durante un día, la denuncia de su mujer se archivó y ahora otro juzgado ha abierto diligencias por un presunto delito de denuncia falsa.

Una madre pierde la custodia por ir a trabajar a Cataluña con su hija

A mediados de 2012, cuando Nadya L., informática de 30 años, vio que había consumido ya la mitad del tiempo en paro en Tenerife, decidió ampliar su radio de búsqueda de empleo. En diciembre la llamaron de una entrevista de trabajo en Barcelona para una empresa multinacional y, finalmente, en febrero de 2013 le dijeron que el puesto era suyo. Lo que en teoría es una buena noticia, conseguir un empleo en los tiempos que corren, se ha convertido en un obstáculo para Nadya L. La titular del juzgado de Primera Instancia número 2 de Güímar (Tenerife), le ha quitado la guarda y custodia de su hija de cuatro años, a la que se llevó consigo.

Carmen Serrano González sobre el Ex Alcalde de Elche: ‘Hay que modificar la Ley de Violencia de Género’

Comentario en facebook de Carmen Serrano González sobre el Ex Alcalde de Elche

 
Carmen Serrano González
Valencia · 266 suscriptores

Me negaron la custodia por mi discapacidad visual, como si no fuera capaz de cuidar a mis hijos

Raúl Fernández (41 años) acaba de inventarse un truco para que sus hijos salgan a la calle a pasear al perro sin hacer ruido y no molestar a los vecinos. Es "el juego del silencio". Consiste en coger los abrigos, ponerle el arnés a Roy (la mascota de la familia) y montarse en el ascensor haciendo el mínimo ruido posible. "El que gane tendrá un chupa-chups", les promete.

Gabriel (el pequeño, de 3 años), busca su abrigo mientras que Mar (4 años), acaricia a Roy. Vera, la mayor (5 años), permanece ocupada terminando de colorear un dibujo. Se lo enseña a su padre y le dice: "La he cambiado el color del pelo porque no tenía rotulador negro". Raúl acerca el papel a su cara y lo mira unos segundos: "¡Qué bonito, si has pintado una muñeca rosa! Parece la novia de D'Artacán. Venga, vámonos ya, que está oscuriciendo". Vera nos mira con gesto cómplice. Sabe que su padre apenas habrá distinguido unas pocas formas y colores del retrato, puesto que es ciego de un ojo y en el otro solo tiene un 5% de visión, aunque a ella eso parece darle igual.

Los colegios exigirán en la matriculación la firma de los dos padres si están separados

Las instrucciones de la matrícula para el curso que viene incluirán nuevas medidas de protección a los menores en el caso de que los padres estén separados. Educación quiere evitar situaciones conflictivas de estos padres con los centros y ha consensuado medidas reclamadas por las entidades que promueven la custodia compartida.

Se exigirá la firma de ambos para matricular al hijo cuando no convivan y quieran cambiarle de centro, y en la solicitud de admisión preguntará sobre la situación familiar de los alumnos para que los directores de los colegios actúen en consonancia sobre su escolarización, la recogida del colegio, la participación de los padres o la información académica y la difusión de material audiovisual.
Educación también remitirá a los centros públicos la manera de proceder teniendo en cuenta los derechos y deberes que asisten a los padres en función de si tienen o no la patria potestad. «Con estas instrucciones damos un salto cualitativo porque somos pioneros», dijo la consellera Catalá.

En el caso de que el colegio deba tomar una decisión educativa con respecto a un menor y constate un desacuerdo manifiesto entre los padres, deberá remitirlos a la autoridad judicial y poner los hechos en conocimiento del Ministerio fiscal si considera que existe un riesgo para la vida, la integridad, salud, dignidad o libertad del menor o que la situación es gravemente perjudicial o dañosa para el hijo.

Tribunal supremo custodia compartida

CUSTODIA COMPARTIDA. REQUISITOS. Art. 92 del C. Civil . Doctrina de la Sala. Se insta por el padre la modificación de medidas por cambio de circunstancias, pese a que en la demanda de divorcio de común acuerdo se pactó la custodia a favor de la madre. Se alegó por el padre que en el momento de la demanda de divorcio no era previsible que se pudiera aceptar por los tribunales la custodia compartida. Recurre el padre y el Ministerio Fiscal.

Taller Jurídico-Psicológico lunes 24 de febrero de 2014

 tTtTemes a tractar en el proper taller Jurídic-PsicològicÇ::. 

 

Informes del SATAF en les resolucions judicials

 Efectes dels informes emesos pels equips psicosocials

¿Els informes pericials de part  s'admeten com a proves pericials ho com meres proves documentals?

 

Página 38 de 50« Primera«...102030...3637383940...50...»Última »
Calendario
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • Taller Psicológico
  • Entrevista Cadena SER Bejar.
  • Esta entrevista es en Inglés y ha sido publicada en Estados Unidos.
  • La APFS renueva su web y anuncia nuevos proyectos de cara al 2023
  • Un hombre se salva de 12 años de prisión tras admitir su ex mujer la denuncia falsa: «Estaba mal con él»
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT