Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments
Home Los colegios exigirán en la matriculación la firma de los dos padres si están separados

Los colegios exigirán en la matriculación la firma de los dos padres si están separados

Las instrucciones de la matrícula para el curso que viene incluirán nuevas medidas de protección a los menores en el caso de que los padres estén separados. Educación quiere evitar situaciones conflictivas de estos padres con los centros y ha consensuado medidas reclamadas por las entidades que promueven la custodia compartida.

Se exigirá la firma de ambos para matricular al hijo cuando no convivan y quieran cambiarle de centro, y en la solicitud de admisión preguntará sobre la situación familiar de los alumnos para que los directores de los colegios actúen en consonancia sobre su escolarización, la recogida del colegio, la participación de los padres o la información académica y la difusión de material audiovisual.
Educación también remitirá a los centros públicos la manera de proceder teniendo en cuenta los derechos y deberes que asisten a los padres en función de si tienen o no la patria potestad. «Con estas instrucciones damos un salto cualitativo porque somos pioneros», dijo la consellera Catalá.

En el caso de que el colegio deba tomar una decisión educativa con respecto a un menor y constate un desacuerdo manifiesto entre los padres, deberá remitirlos a la autoridad judicial y poner los hechos en conocimiento del Ministerio fiscal si considera que existe un riesgo para la vida, la integridad, salud, dignidad o libertad del menor o que la situación es gravemente perjudicial o dañosa para el hijo.

En cuanto a la recogida del centro, el menor se entregará indistintamente al padre, la madre o un tutor si así lo solicitan, salvo limitación de la patria potestad y sin perjuicio de que puedan autorizar por escrito a una tercera persona para que lo recoja en su nombre. Si ambos progenitores tienen la patria potestad pero no conviven, el centro duplicará la información de las calificaciones del alumno para entregarlas a ambos, pero no si hay privación de la patria potestad o algún tipo de medida penal a alguno de los progenitores. También deberá impedirles comunicación alguna con el menor mientras esté bajo su custodia.  

 

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2014/02/21/colegios-exigiran-matriculacion-firma-padres/1471857.html 

Mar 3, 2014Editor APFSCAT

Comparte esta publicación en tus redes sociales

Tweet
Tribunal supremo custodia compartidaMe negaron la custodia por mi discapacidad visual, como si no fuera capaz de cuidar a mis hijos
Calendario
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • Taller Psicológico
  • Entrevista Cadena SER Bejar.
  • Esta entrevista es en Inglés y ha sido publicada en Estados Unidos.
  • La APFS renueva su web y anuncia nuevos proyectos de cara al 2023
  • Un hombre se salva de 12 años de prisión tras admitir su ex mujer la denuncia falsa: «Estaba mal con él»
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT