Kidetza critica la demora de 2 años en tramitar la ILP de Custodia Compartida
En un comunicado, Kidetza ha recordado que lleva meses reclamando que se acelere la tramitación de la ILP y que debata cuanto antes para que la ley pueda ser aprobada antes de febrero de 2015. Esta federación ha denunciado también que el Parlamento de Vitoria impida a los representantes de los «85.000 ciudadanos» que firmaron […]
La película sobre los divorciados que no pueden ver a sus hijos
Un juez prohibió la difusión del trabajo que refleja la situación de los padres en conflicto con sus ex parejas. Una de las directoras pasó años sin poder ver a su propio progenitor. Los realizadores denuncian trato desigual de la Justicia hacia los varones y una sola voz en temas de género. Facebook, espacio de […]
Pensión alimentaria hasta los 31
El Código Civil no especifica una edad máxima para que un hijo siga recibiendo dinero de su progenitor. Sí establece las causas que eximen del pago de esa pensión: que el padre carezca de ingresos suficientes; que el hijo pueda ejercer un oficio que le garantice la subsistencia o que su falta de ingresos provenga […]
Gobierno aprobará en próximas semanas proyecto de ley de custodia compartida
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido hoy en el Congreso de los Diputados a presentar en las próximas semanas ante esta Cámara un proyecto de ley de corresponsabilidad parental que regule la custodia compartida. Catalá ha realizado este anuncio en su primera intervención en el Congreso, a una pregunta del diputado de […]
Sentencia Alienación Parental – España .
http://www.youtube.com/watch?v=rapFFFVmxsk
Petición dirigida a: Ministerio de Justicia
¡Hola!
Desde APFS solicitamos, revisión del código civil vigente y reforma de los artículos que regulan la guarda y custodia de los menores.
Porque es necesario establecer la custodia compartida de los hijos como modelo general y no excepcional tras la ruptura, separación o divorcio de los progenitores, siempre pensando en el bienestar y beneficio del menor y en ningún caso de los progenitores.
La crisis obliga a los jueces a revisar las medidas pactadas en 114 divorcios
Cuando el ex cónyuge se queda sin empleo, algo habitual en los tiempos que corren, sus circunstancias económicas cambian. Y esta metamorfosis tiene que trasladarse también a la sentencia de divorcio. Según las cifras del cuarto trimestre de 2013 de los Datos de Nulidades, Separaciones y Divorcios, publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de octubre a diciembre se produjeron en la provincia onubense 114 modificaciones de las medidas acordadas en la ruptura legal de la pareja, 40 más que en el tercer trimestre -único mes de referencia en la estadística, ya que el dato no se ofrecía hasta entonces-, el +54%.
Calendario
Mi TL en Twitter
Articles recents
- Denuncia a su pareja por agresión sexual porque «el acto» terminó 15 minutos después de la hora acordada
- Dinamarca implanta un plan para combatir la desigualdad masculina
- Un divorciado logra que su hija tenga que devolverle dos años de pensión alimenticia
- Taller Psicológico lunes 15 de enero de 20:00 a 21:00 horas, por ZOOM.
- Taller de ayuda Psicológico