Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments
Home Marcha Estatal por los derechos de los niños 17N Madrid

Marcha Estatal por los derechos de los niños 17N Madrid

El próximo sábado 17 de noviembre, con motivo de la proximidad del día del niño, varias asociaciones, encabezadas por el Movimiento Femenino por la Igualdad Real, se movilizan  en Madrid para reivindicar los derechos de los niños. Decenas de miles de menores ven destrozada su infancia a consecuencia de leyes injustas basadas en la perspectiva de género.

Vivir en familia es, no sólo un derecho fundamental de la infancia, sino también, el modo más eficaz para garantizar el adecuado desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y la satisfacción de sus necesidades.

Cuando un niño o una niña han sufrido la falta de cuidados, el rechazo o el maltrato por parte de las personas que debieran ser responsables de su cuidado, el efecto de ese daño queda indefectiblemente ligado  a su memoria y condiciona su  desarrollo.

El apego es una clase de vinculación que supone una unión afectiva, intensa, duradera, singular entre dos personas, que  busca  obtener  seguridad, cuidado y protección. Este vínculo es fundamental para el bienestar psicológico del niño o niña y para su salud mental.

Ahora bien, si los menores son separados de uno de sus progenitores, porque estos decidieron desvincular su convivencia, surge mi primera pregunta, ¿los hijos de padres separados, tienen los mismos derechos que los hijos que viven en familias con progenitores que viven juntos?

Pues si esta es la pregunta del millón, y yo les garantizo que no, los derechos de los hijos de padres separados están vulnerados por el hecho de no garantizar la convivencia de los hijos, con los dos progenitores.

Defendemos el derecho humano fundamental, así como el derecho del menor a su integridad física y psicológica, reclamamos medidas contra el síndrome de alienación parental, que tantos estragos está causando en nuestra infancia. Los hijos de padres separados a menudo pierden a uno de sus progenitores, generalmente el padre,  y por extensión a toda  la familia extensa del mismo. A veces no basta con un régimen de estancia cuando el progenitor que más tiempo pasa con el menor lo manipula psicológicamente para que no quiera estar con el otro. Son relaciones paterno-filiales que ya han quedado rotas, causando un gran daño psicológico en los menores.

Aún después de la separación de los progenitores, los roles de estos con respecto a la vida diaria de los menores son fundamentales, en España, por norma general, cuando una pareja se separa con hijos, la madre si tiene la custodia, pasa a ser una persona dependiente de los hijos, que rompe su vida para dedicar el doble de tiempo a los menores. El padre, también como norma general, pasa a ser un extraño visitador, que pasa no más de 10 días al mes con los hijos, convirtiéndose en un cajero automático.

Esta movilización, quiere concienciar a la población, de algo tan simple como es la no discriminación de los menores cuando sus padres se separan.

El 17 de noviembre a las 12 del mediodía, desde Senado a Cibeles en la capital de España, las madres y padres apoyados por el Partido Político Igualdad Real, saldrán a las calles a reclamar justicia para los menores, y a recordar que se separan los padres, no los hijos, reivindicando  los derechos reales de esas infancias perdidas por la intervención abusiva del estado y de sus leyes injustas.

La movilización tendrá entre otros muchos, un lema realmente impactante; “Con los niños, no se juega”

 

I Marcha Estatal por los derechos de los niños 17N Madrid

Nov 13, 2018Editor APFSCAT

Comparte esta publicación en tus redes sociales

Tweet
Lunes día 22 de octubre a las 18:30 horas, taller JurídicoEl Estado paga 52.000 euros a un padre que no pudo ver a sus hijas en ocho años
Calendario
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • Taller Psicológico
  • Entrevista Cadena SER Bejar.
  • Esta entrevista es en Inglés y ha sido publicada en Estados Unidos.
  • La APFS renueva su web y anuncia nuevos proyectos de cara al 2023
  • Un hombre se salva de 12 años de prisión tras admitir su ex mujer la denuncia falsa: «Estaba mal con él»
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT