Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments
Home La película sobre los divorciados que no pueden ver a sus hijos

La película sobre los divorciados que no pueden ver a sus hijos

Un juez prohibió la difusión del trabajo que refleja la situación de los padres en conflicto con sus ex parejas. Una de las directoras pasó años sin poder ver a su propio progenitor. Los realizadores denuncian trato desigual de la Justicia hacia los varones y una sola voz en temas de género. Facebook, espacio de catarsis.

 

Paradójicamente, los sitios de internet que lograron colgarla eludiendo la prohibición judicial aumentan de a cientos su tráfico de visitas. Al cierre de esta edición ya contaba con 70 mil reproducciones. Lo mismo sucede con el avance promocional de la película, que sí está en YouTube y lleva ya casi 110 mil visitas, y la página oficial de Facebook, que va por los 22.400 seguidores y es usada por los padres que atraviesan este mismo problema como un lugar donde volcar sus angustias y encontrarse con otros en su misma situación (ver recuadro).

Cronología. La película iba a estrenarse en los cines el 28 de agosto, pero nunca llegó a exhibirse. La médica María Cristina Ravazzola, la abogada Hilda María Radrizzani y la psicóloga Susana Tessone, del centro Piaff, profesionales que aportaron su testimonio al documental pero luego “se arrepintieron”, son las mismas que ahora exigen su censura. En él defendieron algunos abordajes polémicos de la psicología acerca de la situación de niños alejados de sus padres. Dentro de esos abordajes, está la línea dejada por el psicólogo Jorge Corsi, que durante 13 años estuvo al frente del posgrado en Violencia Familiar de la Facultad de Psicología de la UBA y relativizaba el rol paterno en la crianza de los niños. Corsi fue detenido en 2008, acusado de integrar una banda de pedófilos. En 2012 confesó su culpabilidad. La ley sobre violencia de género, sancionada en 2009 y para la que Corsi aportó sus conocimientos, aún no presenta modificaciones.

 

http://www.perfil.com/elobservador/La-pelicula-sobre-los-divorciados-que-no-pueden-ver-a-sus-hijos-20141102-0039.html

Nov 3, 2014Editor APFSCAT

Comparte esta publicación en tus redes sociales

Tweet
Pensión alimentaria hasta los 31Kidetza critica la demora de 2 años en tramitar la ILP de Custodia Compartida
Calendario
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • Taller Psicológico
  • Entrevista Cadena SER Bejar.
  • Esta entrevista es en Inglés y ha sido publicada en Estados Unidos.
  • La APFS renueva su web y anuncia nuevos proyectos de cara al 2023
  • Un hombre se salva de 12 años de prisión tras admitir su ex mujer la denuncia falsa: «Estaba mal con él»
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT