Estrasburgo castiga a España a pagar 30.000€ a una mujer por separarla de su hija
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha publicado este martes ocho sentencias en materia de Familia, entre ellas la que dicta por el llamado «caso R.M.S.» contra España. Se trata de la primera vez que Estrasburgo castiga al Estado español por «separar a una mujer de su hija» y le obliga a indemnizarla con 30.000 euros, además de que considera fundamentado el alegato de la madre, representada por el abogado López Góngora, de que se habían quebrantado los artículos 8 y 14 de la Convención de Derechos Humanos.
El juez Calatayud clama contra un sistema que «confunde un cachete con maltrato»
Emilio Calatayud Pérez
Las palabras del juez, durante un seminario de educación, son tan rotundas como atípicas:
"Tenemos complejo de joven democracia y no nos atrevemos a decir no por miedo a que nos acusen de autoritarios".
"Hemos perdido el norte; si coges manzanilla en el campo o cangrejos en el río te condenan con dos años, pero si tu hijo no va al cole, no pasa nada... se discute todo tanto tiempo que a la hora de tomar medidas, se ha hecho ya mayor de edad".
Gallardón equiparará por ley la custodia compartida y monoparental
Se abre así la puerta a la revisión de antiguas sentencias en las que se
denegó este régimen. "Las situaciones que ya se hayan producido son
susceptibles de modificación si varían las circunstancias. Si cualquiera
de los cónyuges, solicita una revisión, podrá hacerlo", dice el ministro.
El Ministerio de Justicia está dando los últimos retoques a una reforma del Código Civil que equipara la custodia compartida a la monoparental en los casos de separación o divorcio. Hasta ahora, la ley (artículo 92 del Código Civil) sólo contempla la custodia compartida si existe acuerdo entre los padres o, 'excepcionalmente', si lo reclama uno de ellos y existe un informe fiscal favorable, algo que, en la práctica, ataba de manos a los jueces y contra lo que ya se ha pronunciado el Tribunal Constitucional.
Según los últimos datos, sólo el 12% de las custodias que se dictan en España son compartidas, mientras que en el 81% de los casos se asigna el cuidado a las madres y se establece un régimen de visitas para los padres.
La reforma se queda un paso por detrás de quienes pedían que la custodia compartida sea el modelo preferente
El Supremo ve la custodia compartida como la «mejor solución para el menor» si no es perjudicial
Aún así, advierte, debe cumplir unos requisitos para que no sea perjudicial
Entre ellos, el "respeto mutuo" de los padres en sus relaciones personales
Lee la sentencia del Tribunal Supremo sobre la custodia compartida
IU bloquea el debate sobre la Custodia Compartida
El área de la mujer, el sector feminista dentro de Izquierda Unida en la Comunidad Valenciana, ha bloqueado una resolución sobre la Custodia Compartida que tenía previsto celebrarse en la asamblea del pasado fin de semana en Valencia.
Una resolución aprobada en el consejo comarcal de Alicante, en favor de la custodia compartida de forma preferente en procesos de separación, que ha sido bloqueada en la mesa debate, debido a las presiones recibidas desde el área de la mujer.
Según indican diversos miembros de IU de Alicante, Valencia, Castellón y colectivos afines a IU consultados,” la modificación de la postura oficial de IU sobre la custodia compartida cuenta con el apoyo de la mayoría de militantes en la comunidad, pero choca con los intereses de un sector minoritario”.
Gallardón equiparará por ley la custodia compartida y monoparental
El Ministerio de Justicia está dando los últimos retoques a una reforma del Código Civil que equipara la custodia compartida a la monoparental en los casos de separación o divorcio. Hasta ahora, la ley (artículo 92 del Código Civil) sólo contempla la custodia compartida si existe acuerdo entre los padres o, 'excepcionalmente', si lo reclama uno de ellos y existe un informe fiscal favorable, algo que, en la práctica, ataba de manos a los jueces y contra lo que ya se ha pronunciado el Tribunal Constitucional.
Según los últimos datos, sólo el 12% de las custodias que se dictan en España son compartidas, mientras que en el 81% de los casos se asigna el cuidado a las madres y se establece un régimen de visitas para los padres.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/20/espana/1369051358.html
España «ningunea a las familias» pese a las recomendaciones de la UE
El Instituto de Política Familiar denuncia que España "no lleva a la práctica" las recomendaciones de la UE en este ámbito, a través del informe 'Documentos de la UE sobre la familia. Selección de textos', donde insiste en que España "suspende en ayudas a la familia" y que "las administraciones ningunean a la familia a pesar de las directrices de la UE".
Coincidiendo con el Día Internacional de la Familia, que se celebra el próximo 15 de mayo, el texto hace hincapié en que "la conciliación de la vida familiar y laboral no es una prioridad política real en España" y añade que "dedica menos del 1 por ciento de su PIB en prestaciones directas por hijos", mientras que el país va perdiendo población y, además, ésta "envejece a pasos agigantados".
Calendario
Mi TL en Twitter
Articles recents
- Taller de ayuda Psicológico
- A prisión una madre por intentar matar a su hijo en el hospital de Valme de Sevilla
- Condenada una mujer por agredir sexualmente a su sobrino de 13 años con discapacidad en Cehegín
- Condenan a dos mujeres en Valladolid por una denuncia falsa de violación contra un hombre al que chantajearon con 25.000 euros
- Pensión de alimentos a hijos mayores de edad, ¿dónde está el límite?