Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments

El TSJA da la custodia compartida y exime de la pensión a un padre

Sostiene que los tribunales no habían justificado su negativa al régimen alterno. Decreta que el menor pase una semana con cada progenitor

La falta de explicaciones de una sentencia de la Audiencia Provincial ha permitido a un padre zaragozano lograr lo que ni el tribunal de primera instancia ni el de segunda le habían concedido: la custodia compartida de su hijo de cinco años. El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), siguiendo su doctrina de dar como opción prioritaria la compartida --salvo que los informes psicológicos u otras circunstancias lo desaconsejen--, ha concedido la custodia alterna a los padres y ha eximido al exmarido del pago de los 400 euros de pensión de alimentos al que le condenaba la sentencia de divorcio.

El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Zaragoza otorgó la guardia y custodia a la madre, Lourdes G. A., con un régimen de visitas relativamente amplio para el padre, Juan José R. E., pero este recurrió al solicitar la custodia compartida.

La Audiencia Provincial de Zaragoza modificó parcialmente la estancia del menor con el padre en los periodos vacacionales, pero no modificó sustancialmente el régimen de custodia. Por ello el padre, representado por la letrada Montserrat Ayuso, recurrió al TSJA por falta de motivación de la sentencia. Y el Tribunal Superior le dio la razón.

 

Seijas Quintana aboga por imponer la guardia y custodia compartida

R. GARCÍA El derecho de familia debe adaptarse a la realidad. Bajo esta premisa el magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, José Antonio Seijas Quintana, defendió ayer durante una conferencia ofrecida en el Ateneo Jovellanos las bondades de la custodia compartida. "Posiblemente esto no sea la panacea de los problemas de la ruptura familiar, pero a mi juicio es muy útil y beneficia sobre todo a los menores, que son los que hay que proteger. Hay otros sistemas igual de defendibles pero debería ir imponiéndose poco a poco la custodia compartida", argumentaba el juez admitiendo que aún "se están dando los primeros pasos en este campo".

Para Seijas Quintana detrás de las peticiones de guardia y custodia compartida que presenten las partes implicadas en un pleito debe existir un "plan que avalen tanto el juez como los técnicos". "Hay alternancias que no hacen "niños maleta" y que son, por ejemplo, de un año, pero hay muchas cosas que resolver en los procesos como lo de quién se queda con la casa", relataba el magistrado.

La crisis económica, reconoce Seijas Quintana, ha cambiado también el modelo de divorcio que se ve a día de hoy en los juzgados de familia de toda España. "La vivienda es uno de los problemas más importantes en las rupturas. El niño queda en el piso en compañía del progenitor que tiene la custodia pero la otra persona tiene que seguir pagando la hipoteca y buscar otra ubicación y eso se está notando hasta en las modificaciones de medidas que se piden", argumentaba el magistrado.

 

http://www.lne.es/gijon/2013/12/13/seijas-quintana-aboga-imponer-guardia/1513904.html

Rosetta Forner: “Hacer feliz a una mujer es imposible”

Rosetta Forner no para, es una mujer todoterreno. Ha sido colaboradora de diversos programas de televisión, como Supermodelo 2008, Channel nº4 o, más recientemente, Tenemos que hablar. Tiene una columna en el diario La Razón; un videoblog con el que desarrolla ideas que contribuyen al bienestar personal; y es, además, autora de numerosos libros.
 

http://www.enfemenino.com/videos-pareja-sexualidad/entrevista-rosetta-forner-n223929.html 

 

Un jove tarragoní busca la seva filla de 3 anys per tot Europa

En Ramon Pastó és un tarragoní que té una filla de tres anys, la Johanna. Dos anys després que un jutge li concedís la custòdia compartida, el Ramon només ha pogut veure quatre hores la seva filla després que la seva mare, l’Ulla Martin, se l’endugués il·legalment al seu país, Alemanya. Ara l’Ulla té una ordre de recerca i captura internacional emesa per la Interpol, però el Ramon creu que només recuperarà la seva filla si la troben “de casualitat”.

El pare de la Johanna explica que “després que la justícia d’Alemanya em donés la raó, just quan havia d’anar a buscar la meva filla per portar-la a Tarragona, em diuen que ha desaparegut, que l’estan buscant, però que estigui tranquil, que l’acabaran trobant. Ja fa 8 mesos i no en sabem res de res. La Interpol busca i pregunta als pares, familiars i ningú sap res o, almenys, això és el que diuen”.

En Ramon recorda que la mare de la nena “té les fronteres tancades, té l’ajuda econòmica alemanya tallada i no està empadronada a cap lloc. Però els seus pares són una família amb molt poder econòmic”. Explica que fins i tot va contractar un detectiu de Tarragona perquè seguís la família de l’Ulla sense èxit. “No tinc cap notícia de la meva filla, ni un simple telèfon per parlar amb ella”.

La juez no indagará la denuncia del vecino de Torrevieja que busca a su hijo desde que se lo llevó la madre

La mujer lo acusó de maltrato tras vivir 6 años fuera de España y los tribunales absolvieron al padre, que no ve al niño desde diciembre de 2012  

Miguel Ángel Fernández no encuentra sosiego. Este padre de 34 años de Torrevieja ha ganado la batalla judicial contra su exmujer por una serie de denuncias por maltrato, de las que ha sido absuelto, que le impiden ver a su hijo des del 18 de diciembre de 2012 y del que había estado cuidando solo durante seis años.

Ahora, tras después de darle la razón la Audiencia de Alicante sobre la violencia doméstica, presentó una denuncia contra la madre por sustracción de menores, ya que tiene indicios para pensar que dejado el país. No obstante, el juzgado de instrucción de la localidad salinera no opina lo mismo, por lo que ha declinado iniciar las investigaciones pertinentes.

La resolución de la titular del Juzgado e Instrucción número I, respaldada por la opinión de la Fiscalía rechaza abrir diligencias al considerar que «no parece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa», como se desprende del auto de sobreseimiento provisional.

Cuando tu coche se convierte en algo más que un vehículo

Recuerdo el día que fui a comprar el coche al concesionario, un 4×4 precioso, jamás imaginé la falta que me harían esos cristales tintados, el espacioso maletero o que los asientos delanteros pudieran abatirse hasta unirse con los asientos posteriores y así hacer una cama, porque poco tiempo despues ese coche se convirtió en mi casa, tras echarme de mi casa la madre de mi hijo, amparada por una sentencia que le atribuía a ella como madre custodia de mi hijo el uso de la misma ya que aunque quedó acreditado que yo era un padre perfectamente válido para ostentar la custodia compartida de mi hijo, ella es mujer y yo hombre, motivo más que suficiente para dejarme en la calle.
Era una fria noche de invierno, había avisado a l madre de mi hijo de mi situación que temporalmente a causa  mi crítica situación económica y debido a que no tenía familia a la que acudir debia pasar las noches durmiendo en mi coche, acordamos que mi hijo pasaría conmigo las tardes desde las 2 hasta que anocheciera y que le quedase tiempo para poder cenar y darse un bañito.

El TS otorga a unos abuelos el régimen de pernocta de dos nietos pese a la oposición de la madre

El tribunal destaca que permitir que los niños, de 5 años de edad, mantengan la relación con la familia de su padre, fallecido, es "emocionalmente enriquecedor" 

 

Ganan los abuelos contra el criterio de la madre y de la Fiscalía. El Tribunal Supremo le ha dado la razón a los abuelos paternos de dos hermanos (que hoy tienen 5 años de edad) que habían pedido un régimen de visitas y pernoctas en su casa de sus nietos tras el fallecimiento del padre, régimen al que se oponía la madre con el apoyo del fiscal.

"Aun cuando la relación prioritaria sea la paternofilial, debe prestarse una especial atención a la relación abuelos-nietos, en interés del propio menor", ha señalado el Supremo en una sentencia notificada hoy.

En su fallo, el Supremo establece que la pernocta con los abuelos no puede adoptarse de manera general, pero tampoco "impedirse indiscriminadamente". El alto tribunal ha avalado así el régimen de visitas y pernoctas en casa de los abuelos paternos que había acordado la Audiencia Provincial de Badajoz para los dos hermanos tras el fallecimiento del padre. Este régimen incluye dos horas semanales de visitas, un fin de semana al mes (con pernocta), unas horas del día de Reyes y una semana al año en vacaciones de verano (con pernocta).

La madre y viuda, Natalia D.F., recurrió ante el Supremo con el argumento de que era innecesario un régimen de visitas obligado, ya que sin él, de hecho, "ya se facilitaba el contacto con la familia paterna".

Página 23 de 31« Primera«...10...2122232425...30...»Última »
Calendario
<< Nov 2017 >>
lmmjvsd
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • José Manuel Aguilar, psicólogo forense: «Los hijos no son propiedad de nadie»
  • Nuevo libro de Enrique de Diego en Amazon: “¡Derogad la genocida Ley de Violencia de Género!”
  • Quiénes se lucran con la Ley de Violencia de Género
  • Quiénes se lucran con la Ley de Violencia de Género
  • El Constitucional refuerza la protección contra falsas denuncias de malos tratos
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo