Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments
Home La sobrecarga judicial demora un año el informe para lograr custodia compartida

La sobrecarga judicial demora un año el informe para lograr custodia compartida

En los partidos judiciales de las comarcas denuncian abusos de hasta 1.800 €? por el documento psicosocial 

 

paco cerdà valencia Lo denunció el colegio de abogados y ahora asume la queja la sala de gobierno del TSJ: la falta de medios y la sobrecarga de trabajo en los juzgados de Valencia está provocando la demora de un año en ocasiones más para conseguir el informe psicosocial: el documento necesario que han de presentar las familias para que un juez establezca la custodia compartida de los hijos ante un matrimonio que se divorcia. Sin esa prueba pericial no hay custodia compartida y los jueces actúan de forma expeditiva ante un divorcio con hijos: entregan la guarda y custodia a la madre, por regla general, y dejan al padre sin los críos. Cuando al cabo de un año disponga del informe psicosocial, el magistrado ya verá si han de cambiar las medidas provisionales. Porque la prueba psicosocial es la pericia independiente que ha de ayudar a resolver la idoneidad o no de un progenitor para optar a la custodia compartida.
Sólo cinco psicólogos y dos asistentes sociales con un administrativo de apoyo atienden todas las peticiones de informes psicosociales de los cuatro juzgados de familia, los cuatro juzgados de Violencia contra la Mujer, los juzgados de menores, los de incapacidad y la sección décima de la Audiencia Provincial, según denuncia José Soriano, abogado experto en cuestiones de familia y diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Valencia.
Desde noviembre de 2011, cuando se desbloqueó la ley valenciana de custodia compartida, los retrasos son la nota dominante en estos procesos. «El problema de estas demoras analiza José Soriano es que monoparentaliza los casos cuando se rompe la pareja: los hijos se quedan con uno o con otro de entrada. Generalmente, con la madre». Los grandes perjudicados, pues, son los padres varones. Los abogados que representan a las madres, en cambio, salen ganando. «La Conselleria de Justicia añade Soriano no aporta medios necesarios para agilizar estas pruebas», que son de carácter gratuito.
Éste problema de los retrasos se ciñe a la ciudad de Valencia. En el resto de comarcas, el inconveniente es distinto. En los municipios de los otros partidos judiciales se designa por sorteo al psicólogo que elaborará el informe psicosocial. Al contrario que en Valencia, en los pueblos el informe no es gratis. Y según denuncia el colegio de abogados, los psicólogos cobran desde 600 hasta 1.800 euros en algunos casos. Precisamente hoy se reúnen con el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunitat Valenciana para intentar arreglar esta situación de desigualdad y presuntos abusos de honorarios.

 



 

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2014/02/07/sobrecarga-judicial-demora-ano-informe/1076708.html 

Feb 11, 2014Editor APFSCAT

Comparte esta publicación en tus redes sociales

Tweet
Dos años y medio de cárcel por difundir correos de su exmaridoLa custodia compartida solo se concede en el 15% de los divorcios
Calendario
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • Taller Psicológico
  • Entrevista Cadena SER Bejar.
  • Esta entrevista es en Inglés y ha sido publicada en Estados Unidos.
  • La APFS renueva su web y anuncia nuevos proyectos de cara al 2023
  • Un hombre se salva de 12 años de prisión tras admitir su ex mujer la denuncia falsa: «Estaba mal con él»
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT