Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments
Home La importancia del padre en la educación de los hijos

La importancia del padre en la educación de los hijos

En los últimos años se ha visto un modelo de padre un poco más participativo en las labores de crianza de los hijos, lo que según explica Mónica Berstein, directora de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Andrés Bello, se ha comprobado ser relevante en el desarrollo de los niños. “La familia es la institución social fundamental en nuestra sociedad siendo uno de los contextos principales para el desarrollo del niño. En ella los pequeños aprenden y definen su rol social, comprende cómo son valorizadas sus características y actividades lo que determina su autoestima como persona”, enfatiza.

Mónica Berstein agrega que se han realizado muchos estudios acerca de los diferentes estilos de familia y sus influencias en el desarrollo de los niños, todos ellos apuntan a que las familias bien constituidas, en las cuales ambos padres comparten la crianza de los hijos basados en un clima de afecto, que estimule el logro de la autonomía, fortalezca la identidad y los valores, tiene una influencia muy positiva en el desarrollo de un personalidad psicológicamente sana, niños menos agresivos, mejor autoestima, con mejores habilidades sociales e incluso mejores resultados en el colegio.

Si bien en la sociedad actual se puede ver a muchos padres jóvenes que se involucran un poco más en la crianza cambiando pañales, dando de comer a los niños, no siempre ocurre los mismo con su participan en la educación. Asisten poco a las reuniones de padres y apoderados, dejando un poco ese ámbito a cargo de las madres. En este sentido Mónica Berstein añade que la casa y la escuela son dos contextos diferentes, pero el niño sigue siendo uno.

Nov 8, 2014Editor APFSCAT

Comparte esta publicación en tus redes sociales

Tweet
Toni Cantó (UPyD): “Queremos que los hijos disfruten en igualdad de ambos progenitores” Taller Psicològic
Calendario
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • Taller Psicológico
  • Entrevista Cadena SER Bejar.
  • Esta entrevista es en Inglés y ha sido publicada en Estados Unidos.
  • La APFS renueva su web y anuncia nuevos proyectos de cara al 2023
  • Un hombre se salva de 12 años de prisión tras admitir su ex mujer la denuncia falsa: «Estaba mal con él»
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT