El Supremo ve la custodia compartida como la «mejor solución para el menor» si no es perjudicial
Aún así, advierte, debe cumplir unos requisitos para que no sea perjudicial
Entre ellos, el "respeto mutuo" de los padres en sus relaciones personales
Lee la sentencia del Tribunal Supremo sobre la custodia compartida
IU bloquea el debate sobre la Custodia Compartida
El área de la mujer, el sector feminista dentro de Izquierda Unida en la Comunidad Valenciana, ha bloqueado una resolución sobre la Custodia Compartida que tenía previsto celebrarse en la asamblea del pasado fin de semana en Valencia.
Una resolución aprobada en el consejo comarcal de Alicante, en favor de la custodia compartida de forma preferente en procesos de separación, que ha sido bloqueada en la mesa debate, debido a las presiones recibidas desde el área de la mujer.
Según indican diversos miembros de IU de Alicante, Valencia, Castellón y colectivos afines a IU consultados,” la modificación de la postura oficial de IU sobre la custodia compartida cuenta con el apoyo de la mayoría de militantes en la comunidad, pero choca con los intereses de un sector minoritario”.
Gallardón equiparará por ley la custodia compartida y monoparental
El Ministerio de Justicia está dando los últimos retoques a una reforma del Código Civil que equipara la custodia compartida a la monoparental en los casos de separación o divorcio. Hasta ahora, la ley (artículo 92 del Código Civil) sólo contempla la custodia compartida si existe acuerdo entre los padres o, 'excepcionalmente', si lo reclama uno de ellos y existe un informe fiscal favorable, algo que, en la práctica, ataba de manos a los jueces y contra lo que ya se ha pronunciado el Tribunal Constitucional.
Según los últimos datos, sólo el 12% de las custodias que se dictan en España son compartidas, mientras que en el 81% de los casos se asigna el cuidado a las madres y se establece un régimen de visitas para los padres.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/20/espana/1369051358.html
España «ningunea a las familias» pese a las recomendaciones de la UE
El Instituto de Política Familiar denuncia que España "no lleva a la práctica" las recomendaciones de la UE en este ámbito, a través del informe 'Documentos de la UE sobre la familia. Selección de textos', donde insiste en que España "suspende en ayudas a la familia" y que "las administraciones ningunean a la familia a pesar de las directrices de la UE".
Coincidiendo con el Día Internacional de la Familia, que se celebra el próximo 15 de mayo, el texto hace hincapié en que "la conciliación de la vida familiar y laboral no es una prioridad política real en España" y añade que "dedica menos del 1 por ciento de su PIB en prestaciones directas por hijos", mientras que el país va perdiendo población y, además, ésta "envejece a pasos agigantados".
Falsas denuncias de violencia género – Programa 30 minutos de Telemadrid
Programa 30 minutos de Telemadrid
Falsas denuncias de violencia género
¿Es posible la custodia compartida en medidas provisionales?
Pensiones alimenticias en los casos de custodia compartida: hacia un modelo realista.
¿Cómo articular una custodia compartida?
Custodia compartida versus Custodia exclusiva
Calendario
Mi TL en Twitter
Articles recents
- Denuncia a su pareja por agresión sexual porque «el acto» terminó 15 minutos después de la hora acordada
- Dinamarca implanta un plan para combatir la desigualdad masculina
- Un divorciado logra que su hija tenga que devolverle dos años de pensión alimenticia
- Taller Psicológico lunes 15 de enero de 20:00 a 21:00 horas, por ZOOM.
- Taller de ayuda Psicológico