Planer

  • L’associació
    • Qui som
    • On estem
    • Estatuts
  • Serveis
  • Com associar-se?
  • Contacte
  • Galeria
    • Fotos
      • Premio a ApfsCatalunya de la Pizarra de Raimunda
      • Cursa Mercé 2014
      • Jornadas sobre el Código Civil de Familia
    • Videos
  • Calendari d’Esdeveniments

Cuando tu coche se convierte en algo más que un vehículo

Recuerdo el día que fui a comprar el coche al concesionario, un 4×4 precioso, jamás imaginé la falta que me harían esos cristales tintados, el espacioso maletero o que los asientos delanteros pudieran abatirse hasta unirse con los asientos posteriores y así hacer una cama, porque poco tiempo despues ese coche se convirtió en mi casa, tras echarme de mi casa la madre de mi hijo, amparada por una sentencia que le atribuía a ella como madre custodia de mi hijo el uso de la misma ya que aunque quedó acreditado que yo era un padre perfectamente válido para ostentar la custodia compartida de mi hijo, ella es mujer y yo hombre, motivo más que suficiente para dejarme en la calle.
Era una fria noche de invierno, había avisado a l madre de mi hijo de mi situación que temporalmente a causa  mi crítica situación económica y debido a que no tenía familia a la que acudir debia pasar las noches durmiendo en mi coche, acordamos que mi hijo pasaría conmigo las tardes desde las 2 hasta que anocheciera y que le quedase tiempo para poder cenar y darse un bañito.

El TS otorga a unos abuelos el régimen de pernocta de dos nietos pese a la oposición de la madre

El tribunal destaca que permitir que los niños, de 5 años de edad, mantengan la relación con la familia de su padre, fallecido, es "emocionalmente enriquecedor" 

 

Ganan los abuelos contra el criterio de la madre y de la Fiscalía. El Tribunal Supremo le ha dado la razón a los abuelos paternos de dos hermanos (que hoy tienen 5 años de edad) que habían pedido un régimen de visitas y pernoctas en su casa de sus nietos tras el fallecimiento del padre, régimen al que se oponía la madre con el apoyo del fiscal.

"Aun cuando la relación prioritaria sea la paternofilial, debe prestarse una especial atención a la relación abuelos-nietos, en interés del propio menor", ha señalado el Supremo en una sentencia notificada hoy.

En su fallo, el Supremo establece que la pernocta con los abuelos no puede adoptarse de manera general, pero tampoco "impedirse indiscriminadamente". El alto tribunal ha avalado así el régimen de visitas y pernoctas en casa de los abuelos paternos que había acordado la Audiencia Provincial de Badajoz para los dos hermanos tras el fallecimiento del padre. Este régimen incluye dos horas semanales de visitas, un fin de semana al mes (con pernocta), unas horas del día de Reyes y una semana al año en vacaciones de verano (con pernocta).

La madre y viuda, Natalia D.F., recurrió ante el Supremo con el argumento de que era innecesario un régimen de visitas obligado, ya que sin él, de hecho, "ya se facilitaba el contacto con la familia paterna".

Una joven simula que había sido raptada y agredida para perjudicar a su expareja

La Policía Nacional de Málaga ha detenido a una joven de 22 años como presunta autora de un delito contra la Administración de Justicia ya que simuló que dos personas la habían raptado, atado a un árbol y agredido. Todo ello, al parecer, para perjudicar a su expareja.

 

Las investigaciones se iniciaron el pasado 31 de octubre tras un parte de intervención presentado por agentes de la Policía Local de Málaga en la oficina de denuncias de la comisaría oeste de la capital, en el que informaban de que habían sido requeridos por dos jóvenes: una chica y su novio.

Rapto

Según relató la chica a los agentes, durante la mañana del día anterior, dos individuos la habían abordado, después de inmovilizarla, y la trasladaron hasta un campo del distrito de Campanillas, en donde supuestamente la ataron a un árbol y la agredieron.

Aunque la víctima no especificó en esos momentos las agresiones, sí dijo que tenía intención de presentar una denuncia después de que fuera asistida en un centro médico por las lesiones que le habían causado, según han indicado desde la Policía Nacional en un comunicado.

Ese Tenorio machista

«En blogs interneteros y sitios así, algunas militantes de la rama ultrarradical feminazi -no mezclar ni agitar con las feministas respetables, cultas, razonables, de infantería- echan espumarajos de indignación porque, en este noviembre que ya fenece, ha vuelto a representarse el tradicional Don Juan Tenorio en algunos teatros españoles. Argumentan las individuas que la famosa obra teatral de Zorrilla está protagonizada por un chulo machista y violento, un misógino desalmado que medra con la mentira, el engaño y la seducción de mujeres desvalidas; y cuya alma, para más Inri, acaba salvándose in artículo mortis gracias al amor puro y los buenos oficios de la dulce e inocente doña Inés. O sea, que ni siquiera el desenlace proporciona a la espectadora concienciada el consuelo final de ver al infame seductor ardiendo en los infiernos.

No te vayas. papá

 http://player.vimeo.com/video/62018362   

La concesión de la custodia compartida en Galicia es algo anecdótico al no estar regulada

Especialistas en derecho, psicológicos y sociales analizan en Vigo este sistema y la futura ley que lo equiparará al monoparental 

 

 

La custodia compartida es casi anecdótica en Galicia, donde los jueces continúan inclinándose por la individual, que en la inmensa mayoría de los casos se otorgan a la madre. "Al no estar regulada en Galicia, la custodia compartida se concede escasamente. En Cataluña, Navarra, Aragón y Valencia, donde sí lo está, se otorga mucho más", afirma Helena Martínez Hens, profesora de Derecho Civil y directora del departamento de Derecho privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad de Vigo.

Con la Ley de Corresponsabilidad Parental en casos de nulidad, separación y divorcio impulsada por el ministro Alberto Ruiz Gallardón en ciernes, Martínez Hens organiza una jornada abierta que con el título "Custodia compartida. ¿Una oportunidad legislativa?" pretende analizar este aspecto no solo desde el prisma jurídico, sino también psicológico y social.

Emakunde: no con mis impuestos

Soy un ingenuo. Pensaba que a estas alturas nadie que defienda la igualdad de derechos de hombres y mujeres se iba a oponer a que padres y madres se hagan cargo de la custodia de sus hijos e hijas. En pleno estudio de una propuesta legislativa sobre el asunto, irrumpe Emakunde en el debate para advertir que "la custodia compartida puede ser negativa para los menores". Es curioso, porque leo los argumentos que expuso la directora de Emakunde el 7 de octubre en el X Foro para la Igualdad de Mujeres y hombres y resulta que estoy plenamente de acuerdo con los objetivos que persigue pero extraigo unas conclusiones diametralmente opuestas sobre su posición respecto a la custodia compartida.

Sostiene Izaskun Landaida que "más que un cambio legislativo profundo lo que se necesita es un cambio social a favor de la corresponsabilidad y la igualdad". No me parece que una cosa excluya la otra. Si la excusa para no cambiar la ley es que la realidad social sigue siendo la desigualdad, no se justifica ni la ley que crea Emakunde ni la propia Ley de Igualdad. Oponerse a un cambio legislativo bajo el supuesto de que aún la sociedad no ha avanzado lo suficiente y aguardar a que ese cambio se produzca para actualizar la ley es un dislate. Sin ir más lejos, la percepción social sobre el aborto cambió cuando se reformó la ley. No al revés. ¡Y qué decir, por ejemplo, de las leyes que han ido aboliendo la discriminación racial!

Página 44 de 51« Primera«...102030...4243444546...50...»Última »
Calendario
Hoy
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
Mi TL en Twitter
Tweets por @ApfsCatalunya
Articles recents
  • Taller Jurídico Ley Orgánica 1/2025
  • REUNIÓN ANUAL APFS NACIONAL
  • Denuncia a su pareja por agresión sexual porque «el acto» terminó 15 minutos después de la hora acordada
  • Dinamarca implanta un plan para combatir la desigualdad masculina
  • Un divorciado logra que su hija tenga que devolverle dos años de pensión alimenticia
Arxiu de publicacions
Contador de visitas
contador de visitas
APFSCAT

Associació de Pares de Familia Separats de Catalunya - Desde 1996

Associació inscrita a la Generalitat de Catalunya / Direcció General de Dret i d´Entitats Jurídiques / Num. d´Inscripció: 41829

LOPD Política de Privacitat de Dades

Temes
  • Activitats
  • Noticies
  • Recomanacions
  • Tallers
  • Xerrades
Telèfons de contacte

Barcelona: 932 640 655
Tarragona: 689 411 324
Lleida i Girona: 689 411 324

2014 © APFSCAT
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo